- Alta cultura es un concepto utilizado de formas diferentes en entornos académicos, cuyo uso más común es la valoración de ciertos productos artísticos y culturales (especialmente obras de arte, obras literarias y obras musicales) para ponderarlos como los de más alta estima. También designa a la sofisticada1 cultura de las élites (aristocracia o inteligentísima) por oposición a la cultura de las masas (cultura de masas o cultura popular), o a conceptos como lo kitsch, lo filisteo,2 lo bárbaro, lo rústico o lo primitivo (culturas primitivas); todos ellos términos identificables con lo que puede denominarse baja cultura.
- 3. Definición Aunque a lo largo de la historia de la cultura ha habido siempre una diferencia de prestigio entre productos culturales, y concretamente en la civilización occidental se mantuvo como una constante la referencia al arte y cultura clásica grecorromana; el término high culture apareció por primera vez en inglés en la obra Culture and Anarchy de Matthew Arnold (1869). Arnold definió cultura en el prefacio como the disinterested endeavour after man's perfection ("el empeño desinteresado por la perfección del hombre"), mientras que más adelante escribió que cultura significaba know the best that has been said and thought in the world (conocer la mejor [parte] de lo que se ha dicho y pensado en el mundo), una definición específicamente literaria, que también incluía a la Philosophy (término que debe ser traducido no literal o restrictivamente -por "filosofía"- sino extensamente -por "ciencia"-). Arnold veía la high culture, sin implicar hostilidad hacia las formas de low culture ("baja cultura") o cultura tradicional, como una fuerza a favor del bien moral y político. En las distintas formas en que su punto de vista se generalizó, continúa siendo el concepto dominante de alta cultura.
- 4. Historia: Decía el prolífico escritor ucraniano Sergei Schvchensko que no hay mayor placer que entregarse a los placeres de la "alta cultura". Sin duda tenía en mente la obra maestra del filósofo y poeta neocatecumenal serbocroata Milos Stadic, la llamada "Biblia de los Balcanes", titulada El yo y la proliferación de los lamentos. La "alta cultura" se define habitualmente como la cultura que está por encima de los niveles culturales populares. Y es verdad: ¿a quién le puede interesar el vergonzante mainstream si puede endilgarse una obra magna del eslovaco (nacionalizado húngaro) Jozeff Stanislas Worzch-etc? Desde luego, por lo que a mí respecta, nunca tocaré un libro cuyo autor no tenga en su nombre varias zetas, abundantes acentos circunflejos sobre consonantes y, al menos, una y griega. Reconozco que la obra del esloveno Piotr Zschwk puede ser compleja (especialmente su poemario en nueve volúmenes Lloriqueos insalubres), pero no creo que haya en el mundo nadie que pueda llamarse culto y que no conozca la obra de este intelectual. La "alta cultura", para que pueda asumir tan elevado apelativo, tiene que ser checoslovaca, ucraniana, finlandesa, húngara o rusa (preferiblemente de Vladivostok)
- .
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Alta cultura
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
uaaaaa
ResponderBorrar