Se conoce como cultura de masas a aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o forma de producción, pueden ser asimiladas por una gran cantidad de personas. Este tipo de cultura, de este modo, se opone a la cultura de elite (que suele estar dirigida a las clases privilegiadas ).
En general, se asocia la cultura de masas a aquélla producida bajo parámetros propios de una industria, con fines de lucro y dirigida a consumidores . Por eso se vale de herramientas del marketing y la publicidad para alcanzar difusión y convertirse en un producto rentable.
Además de todo lo expuesto, tendríamos que establecer una serie de parámetros o de señas de identidad importantes sobre lo que se conoce como cultura de masas:
• Se sustenta en tres pilares claves como son la sociedad de consumo , la cultura comercial y la publicidad.
• Su concepto fue desarrollado en el siglo XX. En concreto, fue a mediados del mismo cuando comenzó a usarse de manera contundente y todo a raíz de una serie de acontecimientos que tuvieron lugar en el mundo en materia social o política. Entre esos hechos se hallan desde la implementación y extensión de los totalitarismos hasta la aparición y contundencia de medios de comunicación masivos como la radio o la televisión.
• Va íntimamente relacionada con la globalización.
• Está estrechamente unida a lo que se da en llamar consumismo. Y es que se considera que ella fomenta en muchos casos la adquisición y compra de todo tipo de productos.
• Entre las ventajas que lleva aparejada la cultura de masas está que apuesta por la multiculturalidad
• No obstante, también se le achaca que también, al mismo tiempo, fomenta en ocasiones aspectos nada positivos como pueden ser la pérdida de las identidades nacionales o valores así como el anteriormente mencionado consumismo.
• El deporte, la música, el cine o la televisión se han convertido en “espectáculos” de la cultura de masas.
• Existen diversos estudios y análisis llevados a cabo en torno al término que nos ocupa, siendo uno de los más significativos el realizado en 2004 por Alberto Abruzzese bajo el título “Cultura de masas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario